Política

El Club de Madrid celebra su Diálogo Político Anual

Club de Madrid, el foro más grande del mundo de ex presidentes y primeros ministros democráticos, acaba de finalizar su Diálogo Político Anual 2022 “Liderando en un mundo de crisis convergentes“. Las deliberaciones han tratado de contribuir a los debates y negociaciones del G7, el G20 y las Naciones Unidas con recomendaciones de política sobre la mejor manera de responder tanto a los síntomas como a las causas de las crisis alimentaria, energética y de la deuda, gravemente exacerbadas por la agresión rusa contra Ucrania, y a los problemas estructurales que han afectado notablemente al sistema multilateral desde la guerra en Iraq en 2003 y han llevado a su disminución.

La perspectiva de la acción colectiva se está fracturando ante nuestros ojos en un momento en que la colaboración para enfrentar los desafíos globales es crucial. Por lo tanto, es imperativo:

Poner fin a la guerra en Ucrania: Restaurar la integridad territorial de Ucrania y permitir su reconstrucción económica y social, al tiempo que se elabora una arquitectura de seguridad europea basada en la indivisibilidad de la seguridad, debe ser la máxima prioridad.

Efectuar la reforma del sistema de las Naciones Unidas: Para mejorar la paz y la seguridad internacionales debemos reformar el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y el Artículo 109 de la Carta de las Naciones Unidas nos proporciona un mecanismo para hacerlo.

Garantizar la seguridad alimentaria mundial: Se necesita una acción política inmediata para restablecer las exportaciones comerciales de granos y fertilizantes de los puertos del Mar Negro. Todas las partes deben volver a comprometerse a apoyar la Iniciativa sobre Cereales del Mar Negro y el memorando de entendimiento sobre facilitación del comercio firmado en Estambul en julio.

Implementar la reestructuración de la deuda para las economías en dificultades: Se necesita una acción urgente por parte del G20 y las instituciones financieras internacionales para implementar plenamente el estímulo de los ODS propuesto por el Secretario General de la ONU, así como una mayor reestructuración de la deuda y alivio para los países de ingresos bajos y medios, entre otras medidas.

Acelerar la transición energética: El mundo debe reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en al menos un 43% para fines de 2030 para lograr la neutralidad de carbono agregada para 2050. Mientras tanto, es fundamental aumentar la financiación para la adaptación en los países menos adelantados que corren graves riesgos climáticos.

En estos tiempos peligrosos, es esencial centrarse en tres prioridades: lograr un crecimiento económico que sea ambiental y socialmente sostenible; reducir la pobreza absoluta y la desigualdad bruta mejorando la equidad dentro de las naciones y entre ellas; y reducir la vulnerabilidad humana, nacional, regional y mundial mediante la promoción de la seguridad para todos.

Este Diálogo de Políticas fue organizado conjuntamente con el Centro Liz Mohn, una iniciativa de la Fundación Bertelsmann, en colaboración con el Instituto Yudhoyono y el Ministerio Federal de Asuntos Exteriores de Alemania y contó con la participación del Ministro Federal de Finanzas, Christian Lindner, así como de la Jefa de la Oficina Sherpa del G7/G20 de la Cancillería Federal Alemana, Lucinda Trigo.

El Club de Madrid es el foro más grande del mundo de ex presidentes y primeros ministros democráticos, que aprovechan su experiencia de liderazgo única y su alcance global para fortalecer la práctica democrática inclusiva y mejorar el bienestar de las personas en todo el mundo. Como organización no partidista e internacional sin fines de lucro, cuenta con la experiencia práctica en gobernanza de más de 100 miembros de más de 70 países, junto con una red global de asesores y socios en todos los sectores de la sociedad. Esta alianza estimula el diálogo, construye puentes y participa en esfuerzos de incidencia para fortalecer las políticas públicas y el liderazgo efectivo a través de recomendaciones que abordan desafíos como la inclusión, el desarrollo sostenible y la paz a nivel nacional y multilateral.

// OTROS TEMAS QUE TE PUEDEN INTERESAR

// EN PORTADA

// LO MÁS LEÍDO

// MÁS DEL AUTOR/A

Menú