Pensamiento y Cultura

La ONU considera “inaceptable” el trato de la Junta a los refugiados del ciclón

La Junta militar está obligando a las víctimas del Nargis a volver a las aldeas devastadas y a vivir en ellas. La ONU cree que los propios ciudadanos son los que deben elegir.

En Myanmar
El mejor modo de comprobar si una zona destrozada por un ciclón es inhabitable es dejar que sus antiguos moradores elijan si quieren volver a sus casas. Marie Okabe, portavoz de la ONU, asegura que, para que las operaciones de asistencia sean eficaces es clave que todos los movimientos de población sean voluntarios.

Según las fuentes consultadas por Diario Exterior, Naciones Unidas se está mostrando muy exigente en esta cuestión, porque creen que los refugiados tenderán a concentrarse donde se ofrezca la mayor parte de la ayuda humanitaria. Desde este punto de vista, sería contraproducente que la gente volviese a sus aldeas y se dispersase.

La organización que dirige Ban Ki Moon ha recibido numerosas denuncias de las víctimas de la catástrofe que han sido obligadas a volver a la zona más devastada, que es el delta del río Irrawaddy. Las escasas instalaciones que garantizaban los servicios básicos en la región, como el agua corriente para la higiene y el consumo, habrían quedado completamente inutilizadas.

La explicación de las autoridades de la antigua Birmania es que los refugiados, cuatro semanas después de la tragedia, ya habrían recibido la atención humanitaria que necesitaban y ahora las labores deberían concentrarse en la reconstrucción. En otras palabras, que las víctimas deben volver a sus casas con el ejército para levantar sus aldeas de nuevo.

Sin embargo, los coordinadores de la cooperación de la ONU y las demás ONGs consideran que la mayor parte de los dos millones y medio de afectados por el ciclón Nargis no han recibido ni siquiera la ayuda de primera necesidad. Algo normal si se tiene en cuenta que los cooperantes no han recibido los visados hasta hace una semana.

// OTROS TEMAS QUE TE PUEDEN INTERESAR

// EN PORTADA

// LO MÁS LEÍDO

// MÁS DEL AUTOR/A

Menú