América, Política

Terremotos en Panamá

Panamá se sitúa, por muy distintos motivos en el epicentro de la noticia.

El comentario

        Esta semana se han producido en las costas de Panamá varios movimientos sísmicos que se hicieron notar en todo el país. La sacudida más importante fue muy apreciable por su magnitud (6,2 grados en la escala Richter), aunque afortunadamente no ha ocasionado desgracias personales ni grandes daños. Los panameños acusaron alarmados los sucesivos temblores y algunos, incluso, decidieron en ese inquietante momento ponerse en paz consigo mismos.

 

         Un movimiento menos brusco, pero de gran trascendencia económica, es el que ha vivido la constructora Sacyr Vallehermoso, tras hacerse con la obra de ampliación del canal de Panamá, una de las obras de ingeniería más complejas y notables que cabe imaginar. Sacyr forma parte de un consorcio internacional en el que se integran otras grandes empresas como la italiana Impregilo, la belga Juan de Nul y la panameña Construcción Urbana. La española, que preside Luis Rivero, ha disparado su cotización en la Bolsa de Madrid gracias a este multimillonario contrato.

 

         Sin tanta conmoción pero con no menos relieve, el nuevo gobierno panameño que preside Ricardo Martinelli se ha puesto también manos a la obra en el terreno diplomático. Su canciller y vicepresidente, Juan Carlos Varela, ha ofrecido la mediación de Panamá para tratar de encontrar una salida al conflicto institucional que se vive en Honduras.

 

         Panamá, un pequeño país que atraviesa una etapa crucial por los grandes retos y esperanzas, enclave de un prometedor futuro y un pueblo muy capaz de protagonizar el mejor destino, se sitúa por muy distintos motivos en el epicentro de la noticia. Dejamos constancia de ello.

// OTROS TEMAS QUE TE PUEDEN INTERESAR

// EN PORTADA

// LO MÁS LEÍDO

// MÁS DEL AUTOR/A

Menú