…esperamos que la reunión del BCE del 9 de junio ponga fin al programa de compra de activos y anuncie que subirán los tipos de interés…
// OTROS TEMAS QUE TE PUEDEN INTERESAR
Martes, 06 de junio 2023
…esperamos que la reunión del BCE del 9 de junio ponga fin al programa de compra de activos y anuncie que subirán los tipos de interés…
Los datos de inflación de mayo han aumentado la presión sobre el Banco Central Europeo (BCE) para que inicie por fin la normalización de la política monetaria. Con un 8,1%, la inflación alcanzó la tasa más alta desde la introducción del euro en 1999. Además, las cifras sugieren que no cabe esperar un rápido descenso, ya que la presión al alza de los precios se ha ampliado considerablemente en los últimos meses. La inflación subyacente se sitúa ya en el 3,8%, aunque los aumentos salariales siguen siendo bastante limitados. Sin embargo, es sólo cuestión de tiempo que las demandas de compensación de la inflación se reflejen en los acuerdos salariales, sobre todo porque el mercado laboral sigue funcionando bien y se está creando empleo. Según nuestras expectativas, es probable que esto se refleje en otro claro incumplimiento del objetivo de inflación del 2% por ciento en el próximo año.
Basándonos en las nuevas proyecciones de junio, que deberían indicar un menor crecimiento pero un fuerte aumento de las tasas de inflación, esperamos que la reunión del BCE del 9 de junio ponga fin al programa de compra de activos y anuncie que subirán los tipos de interés oficiales en julio de 2022 por primera vez desde 2011. Es probable que a esto le sigan nuevas subidas de los tipos de interés, por lo que deberíamos alcanzar pronto el fin de la era de los tipos negativos, como muy tarde, a principios de otoño.
Muchos miembros del BCE siguen asumiendo que la normalización de la política monetaria podría ser suficiente para contener la inflación. En nuestra opinión, esto correspondería a un tipo de interés de alrededor del 1,5%, la tasa neutra. Seguimos cuestionando que esto sea suficiente en un contexto de mayores riesgos inflacionistas. La Reserva Federal de Estados Unidos también señaló inicialmente una normalización de la política monetaria. Pero, en nuestra opinión, allí se necesita una estrategia más restrictiva para poder combatir activamente los peligros inflacionarios.
Ulrike Kastens, economist europe para DWS
// OTROS TEMAS QUE TE PUEDEN INTERESAR
// EN PORTADA
// LO MÁS LEÍDO
// MÁS DEL AUTOR/A