América, Economía y Sociedad

América Latina, a excepción de Chile, esta rezagada en la reducción de la pobreza

América Latina, a excepción de Chile, está rezagada en la reducción de la pobreza y aún mantiene a 18,6% de su población bajo la línea de la indigencia, reveló la CEPAL en un estudio dado a conocer a los medios de prensa.

Según la Comisión Económica para América Latina -CEPAL-
El informe “Objetivos de Desarrollo del Milenio: una Mirada desde América Latina
y el Caribe” fue elaborado por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL)
según las metas que la Organización de Naciones Unidas (ONU) fijó en 2000 para
reducir a la mitad la pobreza en el mundo hacia el año 2015.

El documento
reveló que hay 222 millones de latinoamericanos pobres, que representan 44% de
la población del continente. Bajo la línea de la indigencia son 96 millones de
personas, que configuran el 18,6% más rezagado.

“Sólo Chile ya ha
reducido a la mitad la pobreza extrema”, dijo el secretario ejecutivo de la
CEPAL, el economista argentino José Luis Machinea, durante la presentación del
documento.

Los países de mayor desarrollo en la región, después de Chile,
son Argentina, Costa Rica, Cuba y Uruguay.

En contraste, Bolivia,
Guatemala, Honduras, Nicaragua, Haití y Paraguay siguen siendo los países más
pobres de la región, con niveles de pobreza superiores al 30% de su población y
son, precisamente, los más atrasados en alcanzar las metas de Naciones
Unidas.

El informe de la CEPAL está articulado en torno a la desigualdad
en la distribución de los ingresos de los latinoamericanos y caribeños, aspecto
que convierte al continente en el menos equitativo del mundo.

Ante esto,
Machinea destacó la importancia de una política fiscal vigorosa, capaz de
trasformar el crecimiento económico de cada país en beneficios y políticas
públicas para mejorar la condición de los más desposeído

// OTROS TEMAS QUE TE PUEDEN INTERESAR

// EN PORTADA

// LO MÁS LEÍDO

// MÁS DEL AUTOR/A

Menú