Después del tsunami político ocurrido en Argentina el pasado domingo vuelve el debate sobre el futuro del peronismo. Destacados dirigentes calculan sus opciones para remover el poder de los Kirchner. ¿Dentro o fuera del justicialismo?
AMÉRICA / Vive sus horas más bajas
No es algo nuevo. En Argentina, el partido justicialista se debate desde hace años en numerosas facciones. Por más que se han buscado alternativas desde fuera a un peronismo, que ocupa y permea todos los resortes de la sociedad, todas han fracasado contra el imponente muro de poder que supone el justicialismo, una vez que fue fagocitada la alternativa radical.
Pero los Kirchner, el matrimonio presidencial, han hablado abiertamente de su propio partido y su propia opción para la sociedad argentina y para el propio justicialismo.
Muchos analistas en el país consideran, ahora, que después de las elecciones del pasado domingo el kirchnerismo entra en caida libre. Carlos Reutemann, senador y ex gobernador de Santa Fe, revalidó su escaño por esa provincia frente a la alternativa de un prestigiado Binner (socialista) y el propio candidato del kirchnerismo. Por poco, pero fue suficiente para que “El Lole” Reutemann vuelva a entrar en la carrera presidencial. Reutemann es de los que piensan que la alternativa debe surgir dentro del propio peronismo y considera que el nombramiento de Scioli es un paso interesante. Nunca se prestó “El Lole” a encabezar una opción fuera del justicialismo y para dar la batalla dentro, es persona que prefiere apoyos unánimes y caminos despejados.
No así Francisco de Narváez, el rutilante triunfador en Buenos Aires sobre un dimitido Kirchner. Ha rechazado la oferta de Scioli de volver al justicialismo y pretende estar de permanente campaña para optar a la gobernación de Buenos Aires, precisamente el actual cargo de Scioli.
Su partido Unión-PRO permanecerá al margen del peronismo en alianza con Mauricio Macri, alcalde y primera autoridad de la ciudad de Buenos Aires (qué no la provincia). Es precisamente Macri otra de las esperanzas a una alternativa al peronismo fuera del peronismo.
Pero en realidad, muchos se preguntan en Argentina: ¿es posible eso?. Es verdad que la sociedad reclama regeneración democrática o más bien, es una parte de la opinión “publicada” desafecta al régimen quien reclama eso. Otros piensan que hay que penetrar el justicialismo para “darle la vuelta al calcetín”, pero muchos otros recelan pues “el poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente”, como dijo Lord Acton y nos recuerda nuestro interlocuor.
Es un prestigioso analista argentino y nos contaba también que “el kirchenrismo encarna ya una opción socialista radical de corte populista que ambiciona un proceso de toma del poder inspirado y apoyado por Chaves. Acabará fuera del peronismo e intentarán una alternativa mayoritaria…”. El tiempo dirá.
Cristina Fernández da por roto el Peronismo y habla abiertamente del kirchnerismo
La presidenta argentina, Cristina Fernández, minimizó el lunes la derrota del oficialismo en los comicios parlamentarios del domingo y aseguró que, si bien el resultado “va a exigir acuerdos para lograr la gobernabilidad”, no afectará a la composición o política actual del Ejecutivo.
En su primera comparecencia tras la derrota de su marido y ex presidente, Néstor Kirchner, la actual mandataria aseguró que su partido seguirá contando con el apoyo de sus aliados tras unas elecciones que se desarrollaron, según recalcó, en el “marco de tranquilidad y transparencia total”. En este sentido, acusó a los medios de comunicación de haber generado “mucha crónica, mucha publicación acerca de problemas de mesas de transparencia, de problemas de fraude”.
“Se trata de una derrota que fue por dos puntos, pero que fue una derrota y por lo tanto debe ser reconocida como tal”, aseguró Fernández, en los mismos términos ya empleados por su marido, según informaciones del diario ´Clarín´. Además, alegó que el ´kirchnerismo´ sigue siendo la primera minoría a nivel nacional.
Preguntada por la salida de la ministra de Salud, Graciela Ocaña, que renunció a causa de la crisis desatada por la expansión de la nueva gripe, Fernández aclaró que en principio no va a “hacer cambios en el gabinete” tras las recientes elecciones.
// OTROS TEMAS QUE TE PUEDEN INTERESAR