Muchos españoles han respirado aliviados con los resultados de las elecciones en Galicia de este domingo. El presidente electo de esa comunidad autónoma, Alfonso Rueda del PP, lanzó un mensaje a todos los españoles: “Galicia no acepta chantajes”.
Pedro Sánchez y su gobierno habían planteado estas elecciones gallegas (las primeras que se producen después de la generales del pasado verano), como la oportunidad de la izquierda para desbancar al PP de Núñez Feijoo en su principal feudo. Ello supondría también que los electores ratificarían la propuesta de Sánchez y sus socios de Sumar, de aprobar una Ley de Amnistía para el independentismo catalán, sin el que Sánchez no podría gobernar, ya que perdió las pasadas elecciones a una buena distancia del PP.
Era el mensaje que el gobierno de Sánchez tenía preparado de haber conseguido impedir la mayoría absoluta del PP.
Muchos analistas, en España, recuerdan que Sánchez en la última campaña electoral, había prometido expresamente que nunca él promovería y aprobaría una Ley de Amnistía. Esta era la primera vez en la que una parte de los españoles podían manifestar con su voto, el apoyo o rechazo a la promesa incumplida de Pedro Sánchez.
El resultado de las elecciones gallegas no deja lugar a dudas: una amplísima mayoría de españoles (en Galicia) rechaza la Ley de Amnistía y no está de acuerdo con el proceso independentista catalán o vasco. No es poco importante esto, pues es Galicia una de las nacionalidades históricas que consagra la actual Constitución española y que tiene un amplio eco fuera de la propia España, especialmente en Iberoamérica.
La prensa española, según su orientación política, hace su propia lectura de lo sucedido en Galicia. Casi todos los titulares coinciden en la debacle electoral del PSOE de Sánchez y del partido de su vicepresidenta Yolanda Díaz, SUMAR, que ni siquiera ha podido entrar en el parlamento gallego:
LA RAZON
Galicia hunde a Sánchez y consolida a Feijóo
El PP resiste al empuje de la coalición nacionalista y de izquierdas. Los socialistas caen por debajo de su suelo histórico y Sumar no obtiene escaño.
EL CONFIDENCIAL
Sánchez se estrella contra Feijóo en Galicia y deja al PSOE como subalterno del nacionalismo
El 18-F desmonta el relato de la Moncloa de que con el PSOE retrocede el independentismo. El líder del PP sale reforzado y ve un respaldo a su plebiscito sobre la amnistía. El BNG copa la izquierda y muestra las carencias de Sumar
ABC
El PP revalida Galicia y el PSOE paga los pactos de Sánchez
EL MUNDO
El PP arrasa en Galicia y Sánchez conduce al PSOE al desastre
Los ‘populares’ dejan su mayoría intacta y Rueda se convierte en uno de los principales barones del PP / La estrategia socialista de impulsar al BNG hunde al partido y pone por encima del 30% al independentismo
EL PAIS
El PP resiste con fuerza en Galicia y mantiene la mayoría absoluta
El crecimiento del nacionalismo hunde a los socialistas y a Sumar mientras el PP conserva intacto su apoyo
El PERIODICO
La contundente victoria en Galicia impulsa la oposición de Feijóo frente a Sánchez
La mayoría absoluta de Rueda aleja la posibilidad de una crisis interna y da oxígeno al líder popular ante la debacle socialista
Cómo puede leerse en esta muestra, seguramente incompleta, hay quienes apuntan, en su primer y apresurado análisis, a las previsibles consecuencias internas en los partidos de los resultados electorales en Galicia. Pero si hemos de ser honestos habría que decir que los datos disponibles hasta el momento (aumento de la participación y movilización del centro derecha) confirman que el principal problema político que España tiene y ya perciben con claridad muchos españoles, es la deriva independentista apoyada por el gobierno de Sánchez. Tal pretensión ha sido derrotada ampliamente en Galicia; Sánchez está hundiendo a su partido y fortaleciendo al nacionalismo separatista; Los nacionalistas gallegos (que no son pocos, quizá porque el BNG les ha ocultado su programa independentista de extrema izquierda) han preferido -como suele suceder- el original a la copia.
Pedro Sánchez seguirá, no obstante, empeñado en aprobar una Ley de Amnistía para el independentismo catalán y su pretensión posterior de realizar un referéndum de independencia. Son las condiciones que le han impuesto. Sin embargo, para Sánchez y sus ministros, en sus últimas declaraciones al respecto, lo anterior no parece ya solo una condición que le imponen para poder gobernar, sino que además se manifiestan y argumentan profusamente a favor de ello. Quizá sea ésta también una de las razones que justifican el resultado electoral en Galicia.
El calendario político que le viene al actual gobierno de España y al PSOE en los próximos meses, con las elecciones europeas y probablemente vascas, va a ser muy complicado.