Política

Tensión entre Venezuela y Estados Unidos

Hugo Chávez vs Larry Palmer / Uribe se va y deja como gran legado las libertades y la seguridad / Aumenta la tensión entre las dos Coreas

Viernes, 6 de agosto

Venezuela
ABC nos cuenta que Hugo Chávez se está pensando inhabilitar al nuevo embajador de Estados Unidos en Venezuela. Se trata de Larry Palmer, quien opinó que la moral de los militares venezolanos es baja y que en el país caribeño se da cobijo a las FARC. El Ministro de Defensa, Carlos Mata, definió a Palmer como una mente mezquina. El Departamento de Estado emitió un informe el 5 de agosto en el cual afirmaba que los niveles de cooperación del gobierno venezolano con las FARC son “inciertos”.
En El Universal (5 de agosto) aparece información más contundente: Estados Unidos acusa a Venezuela de no cooperar en materia antiterrorista, según el Informe sobre terrorismo por países emitido por el Departamento de Estado…y sin embargo, Venezuela continuó reforzando sus relaciones con países a los que Washington considera patrocinadores del terrorismo, como Irán.
Sobre este asunto, en La Razón leímos las palabras de Chávez: “casi que lo inhabilito. Lo que ha dicho es muy grave”.
Desde Argentina, Clarín habla de “otro cortocircuito” entre Venezuela y Estados Unidos, ofreciendo palabras de Palmer: “si bien el gobierno venezolano sostiene que la presencia cubana en Venezuela se limita a los ámbitos médico, educativo y técnico, hay reportes confiables de una creciente cooperación cubano-venezolana en las tareas de espionaje y en las fuerzas armadas”.

El general venezolano ya retirado Antonio Rivero fue en una línea parecida a la del norteamericano, destacó como graves problemas no sólo la presencia cubana sino también la inseguridad y la corrupción que se vive. Rocío San Miguel afirmó que “el alto grado de politización donde se ha derrumbado la meritocracia y solamente ascienden quienes son afectos políticos con el proceso”.

Con respecto a Colombia, reunión entre Néstor Kirchner y Hugo Chávez, aunque ambos protagonistas dijeron que hasta dentro de unos días no harán ningún tipo de anuncio. Así se expresó Néstor Kirchner: “lo más importante es poner todo el esfuerzo y la verdad relativa que tenemos cada uno de nosotros para construir una verdad superadora que nos permita contener a todos los pueblos de la región para que Latinoamérica emerja en el mundo como una región con identidad” (El Mundo).
Santos, por su parte, afirma que gobernará siguiendo los valores de la ética pública, prometiendo una presidencia basada en “la transparencia, el pluralismo, la austeridad y la eficiencia. En mi gobierno primará el mercado hasta donde sea posible y el Estado hasta donde sea necesario” (Clarín).

Colombia-Uribe-Santos

Discurso final en el cual Uribe pidió perdón a sus compatriotas por los errores cometidos durante su mandato y por aquellos que hubiera podido cometer. Una parte importante de su intervención fue la siguiente: “poco interés prestamos a las tentaciones de engaño, de invitación al diálogo con los terroristas, pero dimos todo nuestro amor al diálogo con los colombianos de bien”. Igualmente, dio su apoyo a las fuerzas de seguridad colombianas con la finalidad de que hagan un país más seguro (La Vanguardia).
Libertad Digital, que ofrece el discurso de Uribe íntegro, insiste en la gratitud mostrada a los integrantes de las fuerzas armadas y de la policía, y sobre todo, en el que el propio ex Presidente considera uno de sus grandes logros: “queda una semilla muy importante, un país convencido de que la seguridad es posible; que la seguridad tenemos que recuperarla plenamente de ese atentado del terrorismo y de los criminales”. Asimismo, resaltó los avances en materia de libertades y en oportunidades de emprendimiento.
En cuanto al contencioso con Venezuela, el que fuera hasta hace escasas horas Comandante de las Fuerzas Militares colombianas, General Padilla, dijo que hoy en día un conflicto armado con Venezuela es impensable, apostillando que “esa idea no había pasado por su mente”. Insistió que Colombia necesita la cooperación internacional en la lucha antiterrorista (El Universal).
En cuanto a Santos, según nos cuenta El Universal, los primeros retos de su gestión serán los de tipo financiero y diplomático.

Brasil

Debate entre todos los candidatos que La Vanguardia define de “tibio”. El tema económico fue el gran protagonista junto con la ecología y la inseguridad ciudadana. El diario de Godó nos dice que Rousseff, al no tener la experiencia de sus rivales, se la vio más “nerviosa”.
En Clarín se resalta que Rousseff buscó en todo momento demostrar que no es una invención de Lula y que “tiene ideas propias”. Su ventaja con respecto a Serra va en aumento.

La Nación de Argentina también puntualiza que las encuestas van a favor de Rousseff; además, no se puede descartar que cuando se inicie la campaña propagandística en televisión, ello beneficiará a Rousseff, ya que podrá mostrar los logros sociales del gobierno de Lula, aunque no es menos cierto que genera reacciones encontradas y así la definía un brasileño: “ella no es Lula; no tiene su carisma, ni es una gran estadista. Es una ex guerrillera y asaltante de bancos que continuará con la política de asistencialismo que pagamos los de la clase media”.

De la misma manera, fue objeto de polémica la política exterior de Lula ya queSerra aprovechó las relaciones de aquél con Irán o Venezuela para proferir algunas críticas.
Página 12 sostiene que Rousseff, en el debate, priorizó el legado de Lula mientras que Serra el tema de la seguridad. Este diario también es de la idea de que Rousseff se podrá beneficiar de los logros sociales de Lula. Uno de los temas que ella considera clave es de la salud: “es fundamental el tratamiento de la mujer y los niños desde el nacimiento: voy a completar el sistema único de salud empezado por este gobierno”.

Cuba

El Partido Popular ha presentado en el Congreso de los Diputados una pregunta para saber si el gobierno español conoce en qué estado se encuentran los disidentes cubanos que fueron retenidos hace unos días (La Razón).
En España, María Jesús Arsuaga, presidenta de CEAR, profirió fuertes ataques verbales contra los presos cubanos llegados a España, ya que según su punto de vista, se quejan de vicio (Libertad Digital, 5 de agosto).
Del contexto doméstico cubano, su Ministro de Exteriores, Bruno Rodríguez, se opuso enérgicamente a que Estados Unidos haya integrado a su país entre los que promueven el terrorismo, lo que definió como “un acto injusto y de hipocresía” (El Universal, 5 de agosto).

Irán y la sátira del Holocausto

El Mundo recoge (5 de agosto) esta noticia, señalando la referencia completa de la web, cuyo objetivo es manifestar que el holocausto es una mentira. En la website aparece una foto de Hitler.

Corea del Sur vs Corea del Norte

El País nos sirve la noticia de que Corea del Sur hará el mayor despliegue militar desde la guerra. Noticia que cobra más importancia, si cabe, teniendo en cuenta que hace escasos días tuvieron lugar las maniobras conjuntas con Estados Unidos. La reacción de Corea del Norte no se hizo esperar y a través de la agencia KCNA, afirmó que “si las marionetas belicistas se atreven a encender la guerra, destruirá sin piedad a los provocadores”.
El Periódico nos dice que la tensión entre las dos Coreas va en aumento, aunque Seúl insiste en que sus operaciones y maniobras son “defensivas”.

Líbano-Israel

La ONU reunió a las dos partes implicadas para evitar que sucesos como el acaecido esta semana se repitan en el futuro. Tanto Israel como Líbano aceptaron tomar parte en la reunión (La Razón, 5 de agosto), hecho que para NNUU fue un éxito.
Clarín prioriza que tanto los militares libaneses como los israelitas se han comprometido a respetar la frontera y que la FINUL está realizando una investigación profunda. Desde Israel el gran temor que existe es que tenga una Hezbolización del ejército libanés y de ser así, “habrá que tratarlo de forma distinta” afirmó Danny Ayalon.

Kirguistán

Foco de noticias. El gobierno de Rosa Otumbayeva, que logró que se aprobara la reforma constitucional, ha detenido al opositor Baryktabasov, acusado de estar preparando una intentona golpista. 1500 de sus seguidores fueron dispersados (El País).
Irán
La Vanguardia (5 de agosto) nos cuenta que un grupo armado se ha enfrentado contra simpatizantes del líder reformista Karrubi. El hijo de éste explicó así lo acontecido: “mi padre acudió a mezquita Nur en la plaza Fatemi para asistir a la ceremonia de luto de un amigo pero un grupo de 10 personas corearon eslóganes contra él”.
África y Al Qaeda
En El Periódico apareció una denuncia de Estados Unidos: en África se está produciendo un cada vez mayor arraigo de Al Qaeda, según los últimos informes elaborados por el Departamento de Estado, aunque también reconoce que la organización terrorista ha ido perdiendo terreno en Irak, Afganistán o Indonesia. Bin Laden sigue siendo fuente de inspiración para terroristas potenciales.
Arabia Saudí
Noticia que nos sirve el diario venezolano El Universal: en Arabia Saudí se ha suspendido el chateo por blackberry y las empresas que no lo apliquen esta norma, es exponen a una importante sanción de más de un millón de dólares.

// OTROS TEMAS QUE TE PUEDEN INTERESAR

// EN PORTADA

// LO MÁS LEÍDO

// MÁS DEL AUTOR/A

Menú