Europa, Política, Portada

Una mayoritaria abstención se perfila como ganadora de las elecciones europeas

Va a ser probablemente la opción preferida por la mayoría de ciudadanos europeos en los 27 países que hoy forman parte de la Unión. Que la historia de Europa y el proceso de integración europea, fundamentado en la defensa del Estado de Derecho, la separación de poderes, el pluralismo político y los Derechos Humanos (derecho a la vida, la propiedad y la libertad) era, hasta ahora, una historia de éxito, nadie lo duda.

Las virtudes del propio valor de la  “integración” no podía disociarse de los valores esenciales de las democracias liberales. Izquierda y derecha (social demócratas y conservadores) lo tenían claro y han podido durante años (pese a sus diferencias en políticas públicas) alcanzar acuerdos de gobernabilidad en las instituciones europeas.

Para muchos ciudadanos europeos la ambición y la ilusión de estar en Europa era suficiente motivación para ir a votar con independencia de las opciones elegidas. Pero eso ya no parece ser así. Los partidos europeos (sus dirigentes)  han planteado estas elecciones  como una abierta confrontación de unos contra otros y de consecuencias apocalípticas.

Los partidos conservadores europeos se encuentran inmersos en un proceso suicida de fraccionamiento donde los intereses nacionales se están imponiendo. Los partidos socialdemócratas  están desapareciendo en la práctica totalidad de Europa y donde sobreviven, han adoptado los postulados antiliberales y autocráticos del populismo de extrema izquierda.

La abstención, que se prevé mayoritaria, no tiene una única causa. Sin duda será un compendio de las diferentes circunstancias nacionales y entre ellas la ausencia, en la mayoría de los países, de entidad en los liderazgos políticos.

// OTROS TEMAS QUE TE PUEDEN INTERESAR

// EN PORTADA

// LO MÁS LEÍDO

// MÁS DEL AUTOR/A

Menú