El Informe de Coyuntura Económica, del instituto chileno Libertad y Desarrollo, dentro de otros temas, aborda la tendencia alcista del dólar, el que mientras la economía no crezca, la inversión continúe cayendo y las exportaciones no repunten, seguirá acercándose cada cierto tiempo a los $1.000.
“En los últimos dos meses, el tipo de cambio nominal en Chile ha subido $83, lo que
equivale a un alza de 9,7%. Por su parte, el índice DXY -que mide el valor del dólar
estadounidense en relación a una canasta compuesta de otras monedas, como el Euro, la libra esterlina y el yen- exhibe un aumento de sólo 3,1%. Esta diferencia sugiere que,
además del fortalecimiento del dólar a nivel global, existen factores adicionales que
explican el alza de la divisa en nuestro país”.
“El Banco Central de Chile dio a conocer el IMACEC de agosto de 2023, que cayó 0,9% en comparación con igual mes del año anterior, retomando los períodos de bajas en la actividad económica previos al resultado de julio. El resultado fue explicado principalmente por la baja en servicios y sorprendió negativamente al mercado, que esperaba un registro levemente positivo luego de las cifras sectoriales publicadas por el INE. La serie desestacionalizada, por su parte, disminuyó 0,5% con respecto al mes previo, la mayor caída en lo que va del año.”