El Informe de Coyuntura Política presenta una evaluación del ciclo electoral local, que contempló elecciones de alcaldes, concejales, gobernadores y consejeros regionales, que da cuenta del contundente triunfo de la oposición.
Finalizado el ciclo electoral municipal y regional, que contempló elecciones de alcaldes, concejales, gobernadores, consejeros regionales y las más recientes definiciones en ballotages para escoger a 11 gobernaciones el 24 de noviembre, corresponde dar cuenta de la existencia de una nueva correlación de fuerzas en los gobiernos locales, donde la actual oposición ha mostrado un avance significativo respecto de los resultados alcanzados en 2021.
Las fuerzas que convergen en la actual oposición que integra a Chile Vamos, Republicanos, Demócratas, Amarillos y el Frente Social Cristiano, superó en el número de alcaldías ganadas al oficialismo, el que a su vez obtuvo su peor rendimiento electoral en 20 años. La misma tendencia se observó en la elección de concejales, donde la oposición superó el 50% de la intención de voto, alcanzando su mejor rendimiento histórico. Cuestión que se replicó en la elección de consejeros regionales, donde también obtuvo un mayor porcentaje de votos y escaños que el oficialismo.
La última estación de este proceso eleccionario tuvo ocasión el pasado domingo, donde 11 gobernaciones, con la excepción de Tarapacá, Ñuble, Los Ríos, Aysén y Magallanes debieron resolver en una segunda vuelta electoral, quien sería el candidato que lideraría el gobierno regional respectivo. Por cierto, que los resultados de esta última elección no alteran la tendencia general de predominio opositor observada en los comicios del 26 y 27 de octubre, sin embargo, hay algunos componentes reflejados en ella, a los que parece importante hacer referencia.
En primer lugar, los comicios reflejan una nueva configuración del mapa electoral regional donde la oposición avanzó respecto a 2021, pasando de una a seis gobernaciones, mientras el oficialismo retrocedió de quince a nueve, con la elección en 2024 de un único candidato independiente en La Araucanía.
En lo específico, ambos sectores, Gobierno y oposición obtuvieron triunfos simbólicos para destacar. Para el oficialismo fue importante el holgado triunfo del Gobernador independiente de izquierda, Rodrigo Mundaca, en la Región de Valparaíso y el del actual Gobernador, Claudio Orrego, en la Región Metropolitana, mientras que para la oposición fue muy relevante la obtención de la gobernación regional de Biobío, pero también la contundente victoria en una región tradicionalmente adversa en lo electoral para la centro derecha, como es la Región de Coquimbo. En ambos casos, los candidatos opositores, enfrentaron a candidatos del ala más radical del oficialismo, alcanzando primeras mayorías nacionales con un 73% y 63% de los votos válidos, respectivamente.
CONTINUAR LEYENDO EL INFORME COMPLETO EN ESTE ENLACE
Informe preparado por el Programa Política y Sociedad Civil, Libertad y Desarrollo.
Responsable: Rodrigo Ubilla rubilla@lyd.org
// OTROS TEMAS QUE TE PUEDEN INTERESAR