África, Economía y Sociedad

La lucha de Marruecos contra la inmigración ilegal

Desde el gobierno aseguran que el número de inmigrantes subsaharianos que se encuentran asentados en las proximidades de Melilla está en torno a los 400 o 500. Ha incluido un helicóptero para vigilar la zona de Gurugú, donde se concentra la mayor parte de subsaharianos.


 La lucha de Marruecos contra la inmigración se ha intensificado en los últimos meses. El delegado del Gobierno en Ceuta, Francisco Antonio González Pérez, y el teniente coronel de la Guardia Civil en la ciudad autónoma, Andrés López, han cifrado este lunes "entre 400 y 500" el número de inmigrantes subsaharianos asentados en Marruecos en las inmediaciones de Ceuta esperando su oportunidad de acceder a territorio español, ya sea por vía marítima o terrestre, como por primera vez en lo que va de año han logrado a primera hora de este lunes hasta 33 indocumentados, según informa Europa Press.

Marruecos ha decidido reforzar su lucha contra la inmigración irregular en la frontera de Melilla con un helicóptero que realiza labores de vigilancia en torno al monte Gurugú, donde se concentra la mayor parte de subsaharianos que espera una oportunidad para entrar en la ciudad autónoma de manera ilegal.
El helicóptero no es la única novedad en territorio marroquí. Fuentes indican que el país vecino ha establecido una segunda de línea de vigilancia en torno al Gurugú, en concreto a unos 200 metros de donde se encuentra el vallado.

Con estos refuerzos, Rabat espera frenar los nuevos intentos de entrada que puedan producirse. De hecho, Melilla no registra ninguna entrada a través de la valla desde hace un mes.
 

  "Marruecos sigue trabajando y sigue colaborando en el control de la inmigración irregular de forma bastante efectiva, aunque el número de indocumentados que ha logrado llegar a Ceuta por el mar, aprovechando en muchas ocasiones condiciones meteorológicas adversas que hacen inservibles nuestros recursos humanos y materiales de vigilancia, haya aumentado con respecto a 2012", ha resumido el ex diputado nacional, quien ha reconocido que el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI), con una capacidad máxima operativa fijada en 512 plazas, acoge a "alguno más" de los indocumentados que debería.
 
"El número de pasajeros y de vehículos embarcado este año ha aumentado un 15% con respecto a 2012, pero a pesar de ello las esperas han sido inferiores a las registradas en los puertos marroquíes más cercanos, donde han llegado a las 18 horas", se ha congratulado el delegado.

// OTROS TEMAS QUE TE PUEDEN INTERESAR

// EN PORTADA

// LO MÁS LEÍDO

// MÁS DEL AUTOR/A

Menú